Honduras bajo nieve

$349.00

ISBN impreso: 9786078627486
Precio: 349.00
Tamaño: 15.2 × 22.9 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 376

Esta obra se atreve a narrar lo innombrable: la violencia de un país que dejó de contarse a sí mismo. José Manuel Torres Funes construye una historia donde el silencio pesa más que las palabras, y donde la literatura se convierte en denuncia, exorcismo y búsqueda estética.
Ambientada entre las ruinas invisibles de Tegucigalpa y los fantasmas de la guerra fría centroamericana, la novela entrelaza tres tiempos —el presente corroído por la mediocridad institucional, el pasado ideológico y los años del viraje neoliberal— para ofrecer un fresco hiperrealista donde crimen, corrupción y olvido son pilares de una misma estructura.
Roberto Ulloa, periodista hondureño, intenta comprender el mecanismo de un sistema que se alimenta de la mediocridad. Su contrapunto es Esteban Suárez, escritor torturado que persigue la quimera de escribir la gran novela hondureña. Ambos son espejos rotos de un país condenado al balbuceo narrativo.
La historia se bifurca hacia Belfast, Irlanda del Norte, donde un excombatiente del IRA habita los restos de otra guerra inconclusa. En ese diálogo de geografías y heridas, Torres Funes nos recuerda que la violencia, aquí o allá, deja el mismo saldo: cuerpos rotos, memorias negadas y la persistente urgencia de narrar lo que duele.


José Manuel Torres Funes nació en Tegucigalpa en 1979 y desde 2010 reside en Marsella. Como periodista ha publicado El libro azul de Casa Alianza (2005) y El dolor de la ausencia (2007), un compendio de doce testimonios de familiares de víctimas asesinadas de manera sumaria. En el ámbito de la ficción, es autor de los libros Desfiladero (2003), Esta tarde vi llover (2017) y Como las iguanas (2023). Forma parte de las antologías Un espejo roto. Antología del nuevo cuento de Centroamérica y República Dominicana (2014), selección de Sergio Ramírez, y Cuentos de Asia, Europa & América. Luvina 100 (2021).

 

«José Manuel Torres Funes forma parte de una nueva generación de escritores latinoamericanos que, lejos de su países, reinventan los terruños que dejaron.»
— Renaud Bouc, editor de Héliotropismes

«Torres Funes alumbra como un buen mechero la noche hondureña.»
— ABC Cultural

«Descubrí a este autor de raros relatos por casualidad. Lo más sorprendente de su escritura es que crees leer un drama y te das cuenta que estás en una comedia. Lo terrible es que también funciona de forma inversa.»
— Lectora de la FNAC